AHOGAMIENTO.
Las vías respiratorias de una persona que se está ahogando pueden estar completa o parcialmente obstruidas. Una obstrucción completa es una situación de emergencia y una obstrucción parcial se puede convertir en una situación potencialmente mortal si la persona pierde la capacidad de inhalar y exhalar lo suficiente. Sin oxígeno, se puede presentar daño permanente al cerebro en tan sólo 4 minutos. Los primeros auxilios rápidos en caso de ahogamiento pueden salvar una vida.
La señal universal de angustia por causa de ahogamiento es tomarse la garganta con una o ambas manos.
NO se deben administrar los primeros auxilios si la persona está tosiendo vigorosamente y es capaz de hablar, ya que una tos fuerte puede desalojar el objeto espontáneamente.
1. Preguntarle a la persona:
"¿Se está ahogando?"
"¿Puede hablar?"
2. Envíe a alguien a llamar al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos).

Las vías respiratorias de una persona que se está ahogando pueden estar completa o parcialmente obstruidas. Una obstrucción completa es una situación de emergencia y una obstrucción parcial se puede convertir en una situación potencialmente mortal si la persona pierde la capacidad de inhalar y exhalar lo suficiente. Sin oxígeno, se puede presentar daño permanente al cerebro en tan sólo 4 minutos. Los primeros auxilios rápidos en caso de ahogamiento pueden salvar una vida.
La señal universal de angustia por causa de ahogamiento es tomarse la garganta con una o ambas manos.
NO se deben administrar los primeros auxilios si la persona está tosiendo vigorosamente y es capaz de hablar, ya que una tos fuerte puede desalojar el objeto espontáneamente.
1. Preguntarle a la persona:
"¿Se está ahogando?"
"¿Puede hablar?"
2. Envíe a alguien a llamar al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos).

3. Incline la persona hacia adelante y dele 5 golpes en la espalda con la base de la mano.
4. Si esto no funciona, párese detrás de la persona y rodéela con los brazos por la cintura.
5. Empuñe una mano. Coloque el puño por el lado del pulgar justo por encima del ombligo de la persona, bien abajo del esternón.

6. Agarre el puño con la otra mano.
7. Efectúe 5 compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro con los puños.
8. Alterne entre 5 golpes en la espalda y 5 compresiones en el abdomen hasta que el objeto sea desalojado y la persona respire o tosa por su cuenta.

Administrar los primeros auxilios para un niño que se está ahogando es muy similar a lo que se hace con un adulto. Si el niño claramente no se toma la garganta, otros signos de peligro para un niño y para un adulto pueden ser:
- Incapacidad para hablar
- Tos débil e improductiva
- Respiración ruidosa o sonidos chillones al inhalar
- Dificultad para respirar
- Color azulado de la piel
- Pérdida del conocimiento si no se alivia la obstrucción
1. Envíe a alguien a llamar al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos).
2. Incline al niño hacia adelante y dele 5 golpes en la espalda con la base de la mano.
3. Si esto no funciona, párese detrás del niño y rodéelo con los brazos por la cintura.
4. Empuñe una mano. Coloque el puño por el lado del pulgar justo por encima del ombligo del niño, bien abajo del esternón.
Parte 5

5. Agarre el puño con la mano.
6. Efectúe 5 compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro con los puños.
7. Alterne entre 5 golpes en la espalda y 5 compresiones en el abdomen hasta que el objeto sea desalojado y el niño tosa o respire por su cuenta.
Primeros auxilios en caso de dificultad respiratoria
Las dificultades respiratorias pueden ir desde sentir falta de aire o falta de aliento, ser incapaz de respirar profundamente, jadear para tomar aire o sentir que no está recibiendo suficiente aire.
Este artículo aborda los primeros auxilios para alguien que esté teniendo problemas para respirar.
Ver también: asfixia.
Consideraciones
La dificultad para respirar casi siempre es una emergencia médica (distinto a sentirse ligeramente sin aliento por la actividad normal como el ejercicio).
Causas
Los problemas respiratorios tienen muchas causas diferentes. Las causas comunes abarcan:
- Anemia (bajo conteo de glóbulos rojos)
- Asma
- Estar a grandes alturas
- Coágulo de sangre en un pulmón
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Atelectasia pulmonar
- Ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca
- Lesión en el cuello, pared torácica o pulmones
- Reacción alérgica potencialmente mortal
- Ahogamiento inminente (líquido en los pulmones)
- Derrame pleural (líquido que rodea los pulmones y los comprime)
- Infecciones respiratorias como: neumonía, bronquitis aguda, tos convulsiva, crup y otras
Síntomas
Una persona con dificultad respiratoria puede tener:
- Labios, dedos y uñas azulados
- Pecho que se mueve de manera inusual cuando la persona respira
- Dolor torácico
- Confusión, debilidad, mareos o somnolencia
- Tos
- Fiebre
- Gorgoteo, sibilancias o sonidos chillones
Primeros auxilios
Si alguien está teniendo dificultad respiratoria, llame inmediatamente al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos).
- Examine las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona y, de ser necesario, comienceRCP.
- Afloje cualquier prenda de vestir ajustada.
- Ayude a la persona a administrarse cualquier medicamento recetado (como un inhalador para el asma u oxígeno en el hogar).
- Continúe vigilando la respiración y circulación de la persona hasta que llegue la asistencia médica. NO suponga que el estado de la persona está mejorando porque ya no se escuchan ruidos respiratorios anormales como sibilancias.
- Si hay heridas abiertas en el cuello o pecho, deberán cerrarse inmediatamente aplicando un vendaje, sobre todo si hay burbujas de aire en la herida. Coloque un vendaje sobre las heridas inmediatamente.
- Una herida en el pecho que "succiona" permite la entrada de aire a la cavidad torácica de la persona con cada respiración. Esto puede causar una atelectasia pulmonar. Coloque un vendaje en la herida utilizando un envoltorio plástico, una bolsa plástica o compresas de gasa cubiertas con vaselina, sellando la herida y dejando sólo una esquina abierta. Esto permite la salida del aire que está atrapado en el pecho, pero impide que el aire entre al tórax a través de la herida.
No se debe
- NO le brinde a la persona comida ni bebida alguna.
- NO mueva a la persona si ha habido una lesión en el pecho o en las vías respiratorias, a menos que sea absolutamente necesario.
- NO coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona, pues esto puede cerrar las vías respiratorias.
- NO espere para ver si el estado de la persona mejora antes de conseguir ayuda médica. Consiga la ayuda de inmediato.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si usted o alguien más presenta dificultad para respirar, especialmente si se presenta:
- Labios, dedos de las manos y uñas azulados
- Dolor torácico
- Expectoración de grandes cantidades de sangre
- Vértigo o mareo
- Babeo excesivo
- Hinchazón de la cara, la lengua o de la garganta
- Sonidos chillones o sibilantes
- Urticaria
- Incapacidad para hablar
- Náuseas y vómitos
- Ritmo cardíaco irregular o rápido
- Sudoración
Llame al médico de inmediato si:
- La falta de aliento es producida por tos, especialmente tos productiva.
- Su hijo presenta una tos perruna.
- Presenta fiebre, flema verde o amarillenta, sudores fríos, pérdida de peso, inapetencia o hinchazón de las piernas.
- Está expectorando cantidades pequeñas de sangre.
Prevención
- Porte una etiqueta de alerta médica en caso de tener una afección respiratoria preexistente, como asma.
- Si tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves, cargue un estuche de epinefrina (el médico le enseñará a utilizarlo) y lleve consigo una etiqueta de alerta médica.
- Si tiene asma o alergias, elimine todos los desencadenantes caseros como ácaros del polvo o el moho.
- No fume y evite el tabaquismo pasivo. No permita que se fume en la casa.
- Si padece asma, remítase al artículo correspondiente sobre esta afección para aprender las formas de manejarla.
- Asegúrese de que su hijo reciba la vacuna contra la tos ferina (tos convulsiva).
- Al viajar en avión, párese y camine de vez en cuando alrededor para evitar la formación de coágulos de sangre en las piernas, ya que se pueden desprender y alojarse en los pulmones. En caso de viajar en auto, pare y camine alrededor en forma regular.
- Baje de peso, ya que hay mayor probabilidad de sentirse ahogado si tiene sobrepeso. Asimismo, también hay mayor riesgo de padecer cardiopatía y ataque cardíaco.
Primeros auxilios para las convulsiones
Brindar primeros auxilios a personas con convulsiones implica mantenerlas seguras hasta que pase la convulsión. A continuación indicamos algunas cosas que usted puede hacer para ayudar a una persona si presenta una convulsión tónicoclónica generalizada (epilepsia mayor o gran mal):
- Manténgase calmado y tranquilice a otras personas que estén cerca.
- Evite que la persona sufra lesiones quitando los objetos duros o filosos que estén a su alrededor.
- Con cuidado coloque a la persona en el piso y ponga la cabeza sobre algo suave y plano, como una chaqueta doblada.
- Quítele los lentes y afloje las corbatas o cualquier objeto que tenga alrededor del cuello que pueda dificultar la respiración.
- Tome el tiempo que duran las convulsiones con su reloj. Si la convulsión dura más de cinco minutos y no hay signos de que está disminuyendo o si la persona tiene problemas para respirar después que pasó, si parece que se lesionó, tiene dolor o no se está recuperando en la forma normal, llame al 911.
- No trate de sostener la persona o evitar que se mueva.
- Contrario a la creencia popular, no es cierto que una persona con una convulsión se puede tragar la lengua. No ponga nada en la boca de la persona. Si trata de agarrarle la lengua puede lesionarle los dientes o la mandíbula.
- Voltee a la persona suavemente hacia un lado. Esto mantendrá las vías respiratorias despejadas.
- No trate de darle respiración artificial, excepto si la persona no empieza a respirar después de que haya pasado la convulsión.
- Permanezca con la persona hasta que haya pasado normalmente la convulsión y esté totalmente consciente.
- No le ofrezca agua o alimentos a la persona sino hasta que esté bien despierta.
- Cuando la persona recupere el sentido sea amable y tranquilícela.
- Si la persona se ve confusa o no puede volver a casa sin ayuda, ofrézcale llamar un taxi, a un amigo o familiar para que pueda regresar a su casa.
A continuación indicamos algunas cosas que usted puede hacer para ayudar a una persona que sufre una convulsión con los siguientes síntomas: mirada perdida, alteración de la consciencia o parpadeo, masticado o movimientos faciales involuntarios.
- Manténgase calmado y háblele con tranquilidad.
- Manténgalo lejos de todo peligro.
- Bloquee el acceso de la persona a objetos peligrosos, pero no le impida moverse.
- Si la persona está agitada, manténgase un poco alejada, pero lo suficientemente cerca para protegerla hasta que haya recuperado la consciencia.
Considere la convulsión como una emergencia y llame al 911 bajo las siguientes circunstancias:
- Si la convulsión dura más de cinco minutos y no hay signos de que está disminuyendo o si la persona tiene problemas para respirar después de que ha pasado, si parece que tiene dolor o si no se está recuperando en la forma normal.
- La persona tiene otra convulsión poco después de la primera.
- No puede despertar a la persona después que la convulsión ha pasado.
- La persona se lesionó durante la convulsión.
- La persona se torna agresiva.
- La convulsión se presenta cuando la persona está en el agua.
- La persona tiene otra afección como diabetes, enfermedad cardiaca o está embarazada.
| |||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario