Shock
El shock es un estado en el que entra el cuerpo cuando no recibe aporte suficiente de sangre a los tejidos y, por tanto, no llega el oxígeno necesario a los órganos para que éstos realicen sus funciones. Como resultado se produce un fallo multiorgánico.
El shock es una afección grave, en caso de no recibir tratamiento urgente los daños pueden ser irreparables, pudiendo llegar incluso a la muerte del accidentado. Por ello, si detectamos que alguien está sufriendo un shock, es fundamental que le demos los primeros auxilios para reducir el riesgo de que los órganos vitales sean dañados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhm2nLw0RBJd0GrqvqV_ih0OaI5ZjiyX9Yer9RimVkVtlyXj0TfSPOx34La7jCzdrNtNc1Di46tjunaPPfDWDps5O0r1Ucv6jWgMhYzfhjDhxxZyNUx0wldV_i-kTorpC6nV72W-jFpn6Y/s1600/descarga+(1).jpg)
Tipos de shock
El estado de shock no es una enfermedad, sino un estado originado por otro motivo. La clasificación de los tipos de shock se hace según el origen de dicho problema:
- Shock cardiogénico: se llama así cuando el shock tiene origen cardíaco, como por ejemplo en un infarto de miocardio, el corazón no bombea sangre correctamente a todo el cuerpo y pueden fallar múltiples órganos.
- Shock hipovolémico: hipovolemia quiere decir ‘volumen bajo de líquidos’. Esto ocurre por ejemplo en grandes hemorragias donde se pierde mucha sangre, o en quemaduras graves donde también existe pérdida importante de líquidos.
- Shock anafiláctico: causado por una reacción alérgica grave, todo el cuerpo reacciona ante un agente alérgeno, y la dificultad para respirar hace que no se obtenga suficiente oxígeno.
- Shock séptico: originado por infecciones. La infección se extiende desde el foco (unaherida infectada por ejemplo) a través de la sangre, afectando a los órganos e interrumpiendo su funcionamiento habitual.
- Shock neurogénico: el origen está en el sistema nervioso, que a causa de una lesión deja de mandar las órdenes correctas a los órganos para que funcionen. En ocasiones no existe ninguna lesión en el sistema nervioso, sino que el shock está causado por otros factores, como por ejemplo el dolor muy intenso, que puede afectar al cerebro impidiéndole funcionar.
Signos y síntomas de un shock
Aunque puedan tener origen distinto, una vez que el cuerpo entra en estado de shock hay signos y síntomas generales que revelan que el problema inicial se ha agravado y el accidentado efectivamente ha entrado en shock.
- El principal signo que llama la atención en un shock es que la presión arterial es muy baja, acompañada de un pulso muy rápido pero débil.
- El afectado siente ansiedad y agitación, y temblores.
- Presencia de cianosis, es decir, mucosas (labios y encías) y uñas azuladas. Se produce como consecuencia del bajo aporte de oxígeno.
- Escalofríos. La piel está húmeda y pálida, como de color grisáceo, y hay sudoración abundante.
- Respiraciones lentas y superficiales. También puede ocurrir el caso contrario, rápidas y profundas, lo que dará lugar a hiperventilación.
- Síntomas neurológicos, como mareos, vértigo, desmayos e incluso pérdida de conocimiento. También son frecuentes los vómitos.
- Dolor torácico y dificultad para respirar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario